La 5ª edición de la BoCA – Bienal de Artes Contemporáneas, transcurriendo simultáneamente en Lisboa y Madrid, propone una travesía ibérica que desafía los límites entre territorios geográficos, culturas, imaginarios y prácticas artísticas. Con curaduría de John Romão, BoCA 2025 se presenta como el evento cultural más representativo de la escena artística ibérica, al incorporar diversas áreas artísticas – artes performativas, artes visuales, música y cine – y más de 30 instituciones culturales de Lisboa y Madrid – teatros, museos, centros culturales, cines y espacios patrimoniales. En esta reconfiguración cultural y geográfica que supera fronteras, se construye un palco único y plural que refleja las voces del tejido artístico y cultural de los dos países, fomentando la creación contemporánea en un contexto internacional. Invitando a artistas de diversos orígenes a arriesgar nuevas colaboraciones y formatos, diálogos con comunidades y desplazamientos entre territorios artísticos, la BoCA abraza el encuentro con el “otro” como una política y práctica artística de alteridad. Es en este contexto que la BoCA pide y presenta proyectos especiales, en estreno mundial y nacional, que desafían las fronteras, ya sean geográficas, políticas, culturales; ya sean de la creación y la experimentación.

Próximos eventos

Lisboa

10 septiembre – 26 octubre

instalación

Espaço BoCA

Entrada gratuita

Os Espacialistas

Mappa: Concetto Spaziale

Diseñada para el Espaço BoCA de Lisboa, la instalación Espacialista escenográfica titulada “Mappa: Concetto Spaziale” fue creada para ser el punto de encuentro de la bienal, un espacio que acoge conciertos, actuaciones, charlas, talleres, una tienda y momentos de convivencia.

9 – 15 octubre

instalación, performance

Estufa Fria

El Conde de Torrefiel

Yo No Tengo Nombre

El colectivo teatral catalán El Conde de Torrefiel presenta una experiencia inmersiva que mezcla teatro e instalación, donde la contemplación de la naturaleza se transforma en reflexión y responsabilidad. La instalación performativa Yo No Tengo Nombre, en la Estufa Fría de Lisboa, utiliza una pantalla LED que atraviesa el paisaje, proyectando un texto entre lo poético y lo profético. Este discurso cuestiona la relación entre el ser humano y la naturaleza, invirtiendo el papel del observador: ¿y si fuera la naturaleza la que nos mira y nos nombra?

10 octubre

performance, Música, cinema

A Voz do Operário

Chrystabell

The Spirit Lamp

Chrystabell presenta “The Spirit Lamp”, un espectáculo que nos transporta a un territorio donde música e imagen se convierten en luminiscencia, cartografiado por la memoria creativa de David Lynch
Madrid

11 octubre

concierto

Museo del Traje

Niño de Elche, Pedro G. Romero

El cante rasgueado

En la región que separa -o une- el sur de Portugal, Huelva y Extremadura, el sonido actúa como nexo entre geografías e historias. Allí se puede escuchar el cante alentejano con sus violas campaniças, el fandango cané de Alosno cantado por grupos de hombres sobre el rasgueo incesante de guitarras, o incluso los tangos y jaleos luso-extremeños transmitidos por comunidades gitanas.

11 octubre

instalación, artes visuales, performance

Esta es una plaza

Entrada gratuita

Gabriel Chaile

Alcindo Monteiro

La escultura-horno “Alcindo Monteiro” de Gabriel Chaile rinde homenaje al joven portugués de origen caboverdiano, asesinado en 1995, en Lisboa, en un crimen racista que se convirtió en símbolo de la lucha contra el racismo en Portugal. La instalación estará expuesta del 13 de septiembre al 13 de octubre y las activaciones tendrán lugar los días 13, 20 de septiembre y 11 de octubre.

17 octubre

concierto, Música

Sala Berlanga

Tânia Carvalho, Rocío Guzmán

Nossas Mãos / Nuestras Manos

Este encuentro no revela una fusión, sino una convivencia entre el portugués y el español, entre la melancolía y la fuerza, entre la fragilidad del gesto y la potencia de la presencia.
Consultar Programa Completo