
Invitado por BoCA, Kiluanji Kia Henda crea un proyecto que adopta dos formatos distintos: en primer lugar, una performance teatral, presentada en colaboración con el Teatro Nacional D. Maria II; seguida de una instalación a gran escala con activaciones performativas puntuales, presentada en colaboración con el MAAT.
En el desierto angoleño, que fue originalmente el fondo de un océano, los viajeros que regresan a su tierra natal son a veces objeto de ““pemba/mbindi””, hechizos destinados a retenerlos en su comunidad e impedir que vuelvan a marcharse. Coral dos Corpos sem Norte considera la migración como un proceso de pemba. Partir como regresar.
Esta instalación de Kia Henda, una enorme valla metálica, es un escenario receptivo con caminos formados por enrejados de diversos patrones geométricos, como los que se colocan en las ventanas para evitar robos. Esta prisión, con entradas, salidas y callejones sin salida, es a la vez una oda a la segregación y un llamado a su fin. Doce cabezas están esparcidas por el suelo de este laberinto. Cabezas que yacen lejos de sus cuerpos en el fondo del mar. Concebida como un gran laberinto habitable, la instalación está compuesta por enrejados de diferentes patrones, en una alusión directa a la arquitectura urbana y a la llamada “geometría del miedo”. Al crear un laberinto que invita al público a recorrerlo y habitarlo, la instalación de Kiluanji Kia Henda propone un juego poético: los visitantes se convierten en extranjeros al atravesar este territorio desconocido, emprendiendo un viaje errante en el que el camino elegido no siempre llevará el cuerpo al destino deseado, o a la libertad que representa el otro lado de la travesía.
En el que es el mayor proyecto del artista angoleño Kiluanji Kia Henda en Portugal, la instalación podrá visitarse entre el 4 de octubre y el 3 de noviembre, con tres activaciones performativas, de entrada libre, los días 5, 12 y 19 de octubre.