Kiluanji Kia Henda
Coral de los Cuerpos sin Norte
Instalación y funcionamiento

Entrada gratuita

19 octubre

Lisboa – MAAT – Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia Bienal 2025 Instalación, Artes Visuales, performance

©Bruno Simão

Invitado por BoCA, Kiluanji Kia Henda crea un proyecto que adopta dos formatos distintos: en primer lugar, una performance teatral, presentada en colaboración con el Teatro Nacional D. Maria II; seguida de una instalación a gran escala con activaciones performativas puntuales, presentada en colaboración con el MAAT.

En el desierto angoleño, que fue originalmente el fondo de un océano, los viajeros que regresan a su tierra natal son a veces objeto de ““pemba/mbindi””, hechizos destinados a retenerlos en su comunidad e impedir que vuelvan a marcharse. Coral dos Corpos sem Norte considera la migración como un proceso de pemba. Partir como regresar.

Esta instalación de Kia Henda, una enorme valla metálica, es un escenario receptivo con caminos formados por enrejados de diversos patrones geométricos, como los que se colocan en las ventanas para evitar robos. Esta prisión, con entradas, salidas y callejones sin salida, es a la vez una oda a la segregación y un llamado a su fin. Doce cabezas están esparcidas por el suelo de este laberinto. Cabezas que yacen lejos de sus cuerpos en el fondo del mar. Concebida como un gran laberinto habitable, la instalación está compuesta por enrejados de diferentes patrones, en una alusión directa a la arquitectura urbana y a la llamada “geometría del miedo”. Al crear un laberinto que invita al público a recorrerlo y habitarlo, la instalación de Kiluanji Kia Henda propone un juego poético: los visitantes se convierten en extranjeros al atravesar este territorio desconocido, emprendiendo un viaje errante en el que el camino elegido no siempre llevará el cuerpo al destino deseado, o a la libertad que representa el otro lado de la travesía.

En el que es el mayor proyecto del artista angoleño Kiluanji Kia Henda en Portugal, la instalación podrá visitarse entre el 4 de octubre y el 3 de noviembre, con tres activaciones performativas, de entrada libre, los días 5, 12 y 19 de octubre.

Kiluanji Kia Henda, Relicário de um sonho naufragado, 2019. Cortesia do artista.

Sesiones

05.10.25

MAAT – Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia, Lisboa

17:00

12.10.25

MAAT – Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia, Lisboa

16:00

19.10.25

MAAT – Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia, Lisboa

16:00
Concepto y dirección
Kiluanji Kia Henda
Texto
Kiluanji Kia Henda y Lucas Parente
Coreografía
Kiluanji Kia Henda, Vânia Doutel Vaz y Natacha Campos
Intérpretes
Natacha Campos y Lua Aurora
Apoyo a la dramaturgia
Zia Soares
Música
Michel Figueiredo (alias Zumbi Albino)
Técnico de som
Bernardo Barata
Figurinos
Neusa Trovoada
Modelado en escayola
Eva Lopes
Dibujo técnico
Lilianne Kiame
Construcción y montaje
Forsemat Lda
Producción ejecutiva
Olivia Portellada
Comisión y producción
BoCA - Biennial of Contemporary Arts (Lisboa)
Coproducción
MAAT-Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia, Teatro Nacional D.Maria II
Obs.
La instalación estará abierta del 4 de octubre al 3 de noviembre de 2025.
Las representaciones de los días 5, 12 y 19 de octubre duran unos 30 minutos y son gratuitas.

Próximos eventos

10 septiembre – 26 octubre

instalación

Espaço BoCA

Os Espacialistas

Mappa: Concetto Spaziale

Diseñada para el Espaço BoCA de Lisboa, la instalación Espacialista escenográfica titulada “Mappa: Concetto Spaziale” fue creada para ser el punto de encuentro de la bienal, un espacio que acoge conciertos, actuaciones, charlas, talleres, una tienda y momentos de convivencia.

17 – 18 octubre

performance, cinema, Música

Réplika Teatro

Raquel André

Belonging | E di | Pertenencia | Zugehörigkeit | Pertença | 絆

Conocer gente, conocer sus historias personales, sus vidas, sus recuerdos llenos de futuro. Este espectáculo, que podría ser una película-performance, propone una inmersión en la complejidad de la idea de pertenencia.

18 – 18 octubre

concierto, Música

Espaço BoCA

Maria Reis

Suspiro…

Entre guitarras acústicas y eléctricas, ritmos depurados y armonías vocales suspendidas, construye canciones que son al mismo tiempo confesión e invitación, cruzando fragilidad y luminosidad pop.