Milo Rau, Servane Dècle
El juicio Pelicot
Homenaje a Gisèle Pelicot

11 octubre

Lisboa – Panteão Nacional Bienal 2025 performance

© Bruno Simão

“La vergüenza debe cambiar de bando”. Con estas palabras, así como con su decisión de hacer público su juicio, Gisèle Pelicot se ha convertido en un símbolo en la lucha para acabar con la violencia contra las mujeres. El caso de violación ocurrido en Mazan, una pequeña ciudad del sur de Francia, revela cómo hombres corrientes de todas las edades y condiciones sociales son capaces de cometer un crimen inhumano: la violación reiterada de una mujer inconsciente.

Concebido como una vigilia performativa, el escenario se transforma en una sala de vistas ampliada, donde se reconstruye el juicio a partir de cientos de horas de testimonios, pruebas, entrevistas, análisis forenses, registros visuales, collages y textos académicos. La puesta en escena de Milo Rau, en colaboración con la dramaturga y activista Servane Dècle, no pretende reconstruir los hechos, sino crear una arquitectura de la escucha, la memoria y la resistencia.

En un momento en que la justicia es tan a menudo el escenario de la revictimización, “El proceso Pelicot” devuelve la dignidad de la voz a quienes han sido silenciados. El público, como testigo, recorre una topografía emocional y política que hace visible el paisaje del trauma. En el marco simbólico del Panteón Nacional, este proyecto devuelve al arte su función pública: hacer ver, hacer sentir y, sobre todo, hacer recordar.

Sesiones

11.10.25

Panteão Nacional, Lisboa

18:00 – 22:30
Dirección, dramaturgia e investigación
Milo Rau y Servane Dècle
Dramaturgia de producción
Nastasia Griese
Participantes / Intérpretes
Albano Jerónimo, Alice Neto de Sousa, Ana Bustorff, Ana Sofia Antunes, André Tecedeiro, António Lourenço Menezes, Bernando Mendonça, Cláudia Semedo, Cristina Carvalhal, Fernando Oliveira, Gaya de Medeiros, Gisela Casimiro, Gui Luz, Isabel Ruth, João Mota, Joãozinho da Costa, Leonor Caldeira, Luca Argel, Maria Fera, Maria João Luís, Mariana Monteiro, Paulo Pires do Vale, Pedro Marques Lopes, Raquel André, Rui Maria Pêgo, Sandra Rosado, Safira Robens, Teresa Gafeira y Valdemar Brito.
Agradecimientos
A los abogados de Gisèle Pelicot, Stéphane Babonneau y Antoine Camus; a los periodistas Adèle Bossard (Ici Vaucluse), Jean-Philippe Deniau (Radio France), Britta Sandberg (Der Spiegel), Valérie Manteaue, Marion Dubreuil, Lenaïg Bredoux (Mediapart), Le Monde, 604.cafe, Tal Madesta, Helene Devynck, al perito Laurent Layet, al fiscal Jean-François Mayet, a la abogada Kabore, Caroline Darian, a las activistas feministas Justine Le Noac’h y Nellie (NousToustes 84), Morgan N. Lucas, Lola Lafon, Nicolas Hénin, Manon Garcia, Geoffroy de Lagasnerie, los investigadores Solenne Jouanneau, Aïcha Limbada, Guillaume Carnino, Baptiste Morizot, Camille Bègue, y el Centro Norbert Elias (CNRS- Universidad de Aix-Marsella - Universidad de Aviñón): Dorothée Dussy, Lucille Florenza, Stéphanie Fonvielle, Riwanon Gouez, Mélanie Gourarier, Fatma Hamdoun, Laurence Hérault, Corentin Legras, Céline Lesourd, Perrine Lachenal, Michèle Salord-Lopez, Irène Seriau y Raphaël Perrin.
Comisión y producción
Festival de Viena (Wiener Festwochen)
Coproducción
Festival de Aviñón
Copresentación
BoCA - Bienal de Artes Contemporáneas (Lisboa)
Apoyo a la presentación en Lisboa
MaisFRANÇA - Instituto Francés de Portugal
Duración y clasificación
4h30, M/18
Advertencias / Alertas
Este proyecto contiene temas para adultos y lenguaje fuerte.
Obs.
Entrada libre, sin reserva, hasta completar el aforo.
Espectáculo en portugués.

Próximos eventos

10 septiembre – 26 octubre

instalación

Espaço BoCA

Os Espacialistas

Mappa: Concetto Spaziale

Diseñada para el Espaço BoCA de Lisboa, la instalación Espacialista escenográfica titulada “Mappa: Concetto Spaziale” fue creada para ser el punto de encuentro de la bienal, un espacio que acoge conciertos, actuaciones, charlas, talleres, una tienda y momentos de convivencia.

21 – 21 octubre

masterclass, talk, Música

Fundação PLMJ

Martim Sousa Tavares

Masterclass basada en la ópera “Adilson”

En esta masterclass el maestro y director artístico Martim Sousa Tavares comparte el proceso creativo de la pieza “Adilson”, explorando las ideas, elecciones y retos que marcaron su concepción.

22 octubre

talk

Espaço BoCA

Seba Calfuqueo

Conversación con Seba Calfuqueo

Seba Calfuqueo acudió, a través de su obra, a su herencia cultural y experiencia de vida como punto de partida para proponer una reflexión crítica sobre las dinámicas sociales, culturales y políticas que envuelven al sujeto mapuche en la sociedad chilena contemporánea y latinoamericana.