En colaboración con el Museo Nacional del Prado de Madrid, BoCA organiza el ciclo “Palabras y gestos: hacia una colección performativa en el Museo del Prado”. Con un enfoque interdisciplinar que incluye las artes visuales (obras de la colección del museo), el teatro (textos originales de dramaturgos ibéricos) y la danza (algunos de los intérpretes), el ciclo ofrece un recorrido por cuatro nuevas creaciones en estreno mundial.
“Palabras y gestos” es un ciclo que invita a cuatro artistas teatrales - Tiago Rodrigues (PT) con Sofia Dias & Vítor Roriz (PT), Patrícia Portela (PT), Angélica Liddell (ES) y Rodrigo García (AR/ES) - a escribir y dirigir creaciones inspiradas en obras de la colección del Museo del Prado: “Perro semihundido” de Francisco de Goya, “El 2 de mayo de 1808 en Madrid o La lucha con los mamelucos” y “El 3 de mayo en Madrid o Los Fusilamientos” de Francisco de Goya, las ocho Musas de Villa Adriana y “Marte” de Diego Velázquez, respectivamente.
Presentadas en cuatro salas diferentes, cada representación, de una duración aproximada de 30 minutos, es un viaje colectivo que el público está invitado a realizar, a puerta cerrada, en la noche del Museo del Prado.
“El Otro Goya” texto de Tiago Rodrigues y dirección de Sofia Dias & Vítor Roriz
¿Cómo mirar los cuadros del Museo del Prado si lo hacemos en compañía de un perro? Con “El Otro Goya”, Tiago Rodrigues propone una nueva mirada a los cuadros de Goya a partir de una experiencia única: visitar el Museo del Prado acompañado de un perro guía. Un perro guía de museo. Esta performance, puesta en escena por Sofia Dias y Vítor Roriz, combina arte, accesibilidad e imaginación, desafiando las formas habituales de contemplar la obra del pintor español. Entre la presencia animal y la percepción humana, la visita se transforma en una narración compartida, donde cada detalle del cuadro se reabre a nuevas lecturas. ¿Qué nuevas razones descubriremos para amar el arte?
Concepto y texto: Tiago Rodrigues
Dirección e interpretación: Sofia Dias & Vítor Roriz
Agradecimientos: Maria Ibarretxe, Estúdios Victor Cordón, Cátia Mateus
“Hoy, 3 de Mayo” de Patrícia Portela
Basada en fragmentos de su propio libro, “Hoje, 3 de Maio” es una performance de Patrícia Portela que transforma “esta plaza” en un territorio de cuestionamiento y confrontación. Entre el verdugo, la víctima, el testigo o los que se exponen abiertamente, cada gesto invita al público a situarse en un espacio de elecciones y responsabilidades. Basándose en el cuadro “El 3 de mayo en Madrid o Los Fusilamientos” de Goya, Patrícia pone en escena una arena simbólica donde se ponen a prueba los límites del valor, la pasividad y el compromiso colectivo. Las palabras de Portela toman cuerpo, voz y aliento, cuestionando nuestra posición ante la violencia, la memoria y la posibilidad de resistencia. ¿Quiénes somos, al fin y al cabo, cuando la historia se escribe ante nuestros ojos?
Concepto, texto y dirección: Patrícia Portela
Intérpretes: Noemi Fernandez y Crista Alfaiate
“Las 20 Jornadas de la Musa de Sodoma” de Angélica Liddell
Angélica Liddell convoca el espíritu de Sade como la “décima Musa”, protectora de la libertad artística absoluta. En este espectáculo, la escritora y directora española transforma la perversión en lenguaje estético y sátira feroz contra la hipocresía del poder, enfrentándose al puritanismo, la censura y la represión cultural. Entre el mito y la herida, el deseo y la violencia, el escenario se convierte en un territorio de conmoción, donde el placer se afirma como gesto de insumisión. “Las 20 Jornadas de la Musa de Sodoma” desafía las convenciones y mide, con radical belleza, la madurez de una sociedad frente al arte, el deseo y su propia oscuridad.
Concepto, texto y dirección: Angélica Liddell
Intérpretes: Yuri Ananiev
Asistencia: Gumersindo Puche y Jaime del Fresno
“Marte” de Rodrigo García
Rodrigo García escribe una breve comedia basada en una obra de Velázquez, elegida involuntariamente para exponer lo absurdo de glorificar la guerra. En un momento en que el gasto militar crece y se hace casi consensual, “Marte” ironiza sobre la convicción de que matar es inevitable, necesario e incluso loable. El tristemente famoso “5%” de la inversión militar podría utilizarse para mejorar la vida, pero se entrega al dios de la guerra. Entre el humor negro y la crítica feroz, la escena revela la violencia oculta en la normalidad y cuestiona la pasividad colectiva ante la lógica militar.
Concepto, texto y dirección: Rodrigo García
Intérpretes: Ariadna Díaz Amores, Guillermo Jiménez Sánchez, Daniel Mantilla Ramírez, Ainhoa Merino Riaño, Nerea Pascual Hernández
Asistencia y vídeo: Arturo Iturbe
Agradecimientos: Primera Toma