11 septiembre – 15 octubre

Lisboa

Cinemateca Portuguesa

13 septiembre – 23 octubre

Madrid

Filmoteca Española

cinema

João Pedro Rodrigues, João Rui Guerra da Mata

Malamor / Tainted Love

“Malamor / Tainted Love” es el nombre del ciclo de cine que reúne a BoCA, la Cinemateca Portuguesa y la Filmoteca Española, en una colaboración dedicada al cine como territorio afectivo, político e inclasificable.

12 – 14 septiembre

Lisboa

Centro Cultural de Belém

19 septiembre

Theatro Circo

24 – 25 octubre

Teatro das Figuras

7 noviembre

Teatro Aveirense

opera

Dino D’Santiago

Adilson

Más que un individuo, Adilson representa a miles de personas dejadas al margen del sistema. La ópera convierte la espera en poesía y la invisibilidad en un acto de resistencia.
octubre

3 – 4 octubre

Madrid

Teatro de la Abadía

25 – 26 octubre

Lisboa

Teatro do Bairro Alto

Teatro

Alberto Cortés, João Gabriel

Los Chicos de la Playa Adoro

Una creación que une teatro y pintura para explorar el encuentro íntimo entre dos cuerpos masculinos —uno portugués y otro español— en una playa imaginaria situada entre Lisboa y Madrid. Este lugar simbólico se convierte en un espacio de conexión y cura, donde la intimidad y el deseo se cruzan, evocando memorias del cine pornográfico de los años 70 y 80. La pieza propone otras formas de entender la sexualidad masculina, marcadas por la delicadeza, la poesía y la necesidad de afecto.

15 octubre

Lisboa

Cinemateca Portuguesa

23 octubre

Madrid

Filmoteca Española

cinema

João Pedro Rodrigues, João Rui Guerra da Mata

13 Alfileres

Encargada por la BoCA, “13 alfileres” es la nueva película de João Pedro Rodrigues y João Rui Guerra da Mata, una ficción que cruza devoción, deseo y espectros. Inspirado en un milagro atribuido a San Antonio y filtrado por la mirada inquieta de los directores, la película parte de un episodio leyendario para construir un relato contemporáneo sobre fe, venganza y desilusión.

16 octubre

Lisboa

Teatro da Garagem / Teatro Taborda

17 octubre

Madrid

Sala Berlanga

Concierto, Música

Tânia Carvalho, Rocío Guzmán

Nossas Mãos / Nuestras Manos

Este encuentro no revela una fusión, sino una convivencia entre el portugués y el español, entre la melancolía y la fuerza, entre la fragilidad del gesto y la potencia de la presencia.

17 – 18 octubre

Madrid

Réplika Teatro

performance, cinema, Música

Raquel André

Belonging | E di | Pertenencia | Zugehörigkeit | Pertença | 絆

Conocer gente, conocer sus historias personales, sus vidas, sus recuerdos llenos de futuro. Este espectáculo, que podría ser una película-performance, propone una inmersión en la complejidad de la idea de pertenencia.

18 octubre

Lisboa

Espaço BoCA

Concierto, Música

Maria Reis

Suspiro…

Entre guitarras acústicas y eléctricas, ritmos depurados y armonías vocales suspendidas, construye canciones que son al mismo tiempo confesión e invitación, cruzando fragilidad y luminosidad pop.

22 – 25 octubre

Lisboa

Espaço BoCA

Taller, performance, Artes Visuales

Seba Calfuqueo

Situar el cuerpo

En el workshop, que resulta en una compartición pública performativa y en la conferencia de la artista, en el Espaço BoCA, esta busca traer una reflexión contemporánea sobre las relaciones entre lo humano y lo que entendemos como naturaleza, desarrollando un punto de ruptura en el que podemos entender que esos dos conceptos pueden coexistir.

24 – 25 octubre

Lisboa

Academia das Ciências de Lisboa

Danza

Marcos Morau

Totentanz

Un espectáculo concebido para espacios no convencionales, en los que la muerte — esa figura antigua, temida y fascinante — regresa al centro de la escena. Inspirándose en la tradición medieval de la “danza de la muerte”, el espectáculo invoca un ritual colectivo para nuestros tiempos: un luto sin nombre, una meditación sobre la fragilidad de la vida y la opacidad del fin.

25 octubre

Lisboa

Panteão Nacional

Concierto, Danza

Aurora Bauzà & Pere Jou

A BEGINNING #16161D

Cinco bailarines-cantantes, equipados con luces portátiles, respiran, caminan y hablan, en una composición en la que el cuerpo que canta se disocia del cuerpo que se mueve.

13 – 14 septiembre

Lisboa

Sala Estúdio Valentim de Barros / Jardins do Bombarda (TNDM II)

performance

Julián Pacomio

Toda la Luz del Mediodía

Segunda parte de una trilogía de larga duración, este proyecto explora el momento del mediodía, donde la luz intensa y vertical aporta tanto claridad como peso. La obra investiga la transición entre el exceso de energía y la quietud, la exposición y el apagamiento, traduciendo en una coreografía la tensión entre calor, descanso y visibilidad.

19 – 20 septiembre

Lisboa

Culturgest

Teatro, performance

Tianzhuo Chen, Siko Setyanto

Ocean Cage

Un espectáculo inmersivo que combina instalación, danza y cine, inspirado en las tradiciones de Lamalera, Indonesia. Explora la ecología, la espiritualidad y las relaciones de interdependencia entre especies, en una experiencia sensorial donde los rituales ancestrales se cruzan con visiones de futuro.

20 – 21 septiembre

Lisboa

Sala Estúdio Valentim de Barros / Jardins do Bombarda (TNDM II)

Teatro

Kiluanji Kia Henda

Coral de los Cuerpos sin Norte

En el espectáculo teatral “Coro de Cuerpos sin Norte”, Kiluanji Kia Henda piensa en la migración como un proceso de la pemba. Irse como volver. Viajar como quedarse. Una maldición que nos acompaña a cada paso y nos devuelve al punto de partida.

22 septiembre

Madrid

Nave de Terneras del Centro Cultural Casa del Reloj

27 – 28 septiembre

Lisboa

Carpintarias de São Lázaro

Danza

Elena Córdoba, Francisco Camacho

Una ficción en el pliegue del mapa

Un reencuentro entre dos coreógrafos, retomando un diálogo iniciado hace diez años, donde la memoria y el cuerpo son archivos vivos. Partiendo de la idea de habitar el uno en el otro, este proyecto retoma el profundo intercambio entre ambos, conscientes ahora de las transformaciones del tiempo y de la forma en que el pasado resuena en el presente.

1 octubre

Lisboa

Cinema Fernando Lopes

performance, cinema

Ana Pérez-Quiroga

¿De qué casa eres?

Asociado a la proyección de la película, en la performance creada para la BoCA 2025, “¿De qué casa eres? – performance #1”, el palco alarga esa cartografía de la memoria. Una mesa de juego, una lámpara, un taburete: elementos que convocan a la intimidad del hogar y el espacio del juego.

3 octubre

Lisboa

CAM - Centro de Arte Moderna Gulbenkian

9 octubre

Madrid

Museo del Traje

conferência, performance

Pedro G. Romero, Niño de Elche

Descomposición/Choro

Esta conferencia-performance es una escucha de la frontera que rechaza su connotación de línea de separación, sino que la abraza como una zona vibrante de encuentros y tensiones, donde la música, el lenguaje y las prácticas colectivas siguen (re)escribiendo historias por venir.

4 octubre

Lisboa

Fundação Calouste Gulbenkian / Anfiteatro ao ar livre

11 octubre

Madrid

Museo del Traje

Concierto

Niño de Elche, Pedro G. Romero

El cante rasgueado

En la región que separa -o une- el sur de Portugal, Huelva y Extremadura, el sonido actúa como nexo entre geografías e historias. Allí se puede escuchar el cante alentejano con sus violas campaniças, el fandango cané de Alosno cantado por grupos de hombres sobre el rasgueo incesante de guitarras, o incluso los tangos y jaleos luso-extremeños transmitidos por comunidades gitanas.

4 octubre

Lisboa

Espaço BoCA

Concierto, performance

Tristany Mundu

Ensayos de una ciudad en torno a una ciudad

“Ensayos de una ciudad en torno a una ciudad” es una performance acústica que ofrece una sensible reflexión sobre los movimientos de la ciudad y sus márgenes.

9 octubre

Lisboa

Espaço BoCA

Concierto, performance

Deborah Krystall

Romi Ibérica

En la BoCA Bienal, Romi Ibérica se presenta como un concierto-performance, revelando el rigor y la inventiva que Deborah Krystall ha ido afirmando a lo largo de décadas en el emblemático Finalmente Club de Lisboa. Una invitación a respirar la memoria viva del eje ibérico, donde cada canto y cada gesto llevan consigo la belleza indómita de un destino que se canta para seguir existiendo.

10 octubre

Lisboa

A Voz do Operário

Concierto, performance

Chrystabell

The Spirit Lamp

Chrystabell presenta “The Spirit Lamp”, un espectáculo que nos transporta a un territorio donde música e imagen se convierten en luminiscencia, cartografiado por la memoria creativa de David Lynch

11 – 12 octubre

Lisboa

MAAT – Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia

Taller, Danza

Elena Córdoba

Anatomia poética: o calor vital dos vivos

Durante dos días, Elena Córdoba invita a los participantes a centrarse en un elemento a menudo invisible pero esencial: el calor. El calor como movimiento primario de la vida. Como un lenguaje silencioso. Producido y disipado continuamente -por la piel, por la respiración, por el cabello- el calor se explora aquí como materia coreográfica y medio de relación.

16 octubre

Lisboa

8 Marvila

performance, Danza

Candela Capitán

SOLAS

La performance “SOLAS” aborda la sobreexposición del cuerpo femenino en la era digital. Cinco intérpretes, cinco ordenadores y una plataforma de streaming comparten el mismo espacio -físico y virtual- en un dispositivo coreográfico en el que un grupo de intérpretes femeninas se contemplan a sí mismas mientras son observadas, en una puesta en escena que confronta la mirada, la repetición y la vigilancia.