11 septiembre – 15 octubre

Lisboa

Cinemateca Portuguesa

13 septiembre – 23 octubre

Madrid

Filmoteca Española

cinema

João Pedro Rodrigues, João Rui Guerra da Mata

Malamor / Tainted Love

“Malamor / Tainted Love” es el nombre del ciclo de cine que reúne a BoCA, la Cinemateca Portuguesa y la Filmoteca Española, en una colaboración dedicada al cine como territorio afectivo, político e inclasificable.

28 septiembre

Madrid

Parque de El Retiro

26 octubre

Lisboa

Lago do Jardim do Campo Grande

performance

Entrada gratuita

Gemma Luz Bosch

El Sonido del Barro

Gemma Luz Bosch crea instrumentos de cerámica que transforman la arcilla en música. En esta actuación, conduce al público a través de una experiencia de escucha íntima y atenta. Artesanía, sonido y paisaje se funden, revelando la poesía de la tierra moldeada. Parte del ciclo “Quiero ver mis montañas”.
octubre

3 – 4 octubre

Madrid

Teatro de la Abadía

25 – 26 octubre

Lisboa

Teatro do Bairro Alto

Teatro

Alberto Cortés, João Gabriel

Los Chicos de la Playa Adoro

Una creación que une teatro y pintura para explorar el encuentro íntimo entre dos cuerpos masculinos —uno portugués y otro español— en una playa imaginaria situada entre Lisboa y Madrid. Este lugar simbólico se convierte en un espacio de conexión y cura, donde la intimidad y el deseo se cruzan, evocando memorias del cine pornográfico de los años 70 y 80. La pieza propone otras formas de entender la sexualidad masculina, marcadas por la delicadeza, la poesía y la necesidad de afecto.

15 octubre

Lisboa

Cinemateca Portuguesa

23 octubre

Madrid

Filmoteca Española

cinema

João Pedro Rodrigues, João Rui Guerra da Mata

13 Alfileres

Encargada por la BoCA, “13 alfileres” es la nueva película de João Pedro Rodrigues y João Rui Guerra da Mata, una ficción que cruza devoción, deseo y espectros. Inspirado en un milagro atribuido a San Antonio y filtrado por la mirada inquieta de los directores, la película parte de un episodio leyendario para construir un relato contemporáneo sobre fe, venganza y desilusión.

16 octubre

Lisboa

Teatro da Garagem / Teatro Taborda

17 octubre

Madrid

Sala Berlanga

Concierto, Música

Tânia Carvalho, Rocío Guzmán

Nossas Mãos / Nuestras Manos

Este encuentro no revela una fusión, sino una convivencia entre el portugués y el español, entre la melancolía y la fuerza, entre la fragilidad del gesto y la potencia de la presencia.

17 – 18 octubre

Madrid

Réplika Teatro

performance, cinema, Música

Raquel André

Belonging | E di | Pertenencia | Zugehörigkeit | Pertença | 絆

Conocer gente, conocer sus historias personales, sus vidas, sus recuerdos llenos de futuro. Este espectáculo, que podría ser una película-performance, propone una inmersión en la complejidad de la idea de pertenencia.

25 octubre

Madrid

Goethe-Institut Madrid

26 octubre

Lisboa

Espaço BoCA

performance

Entrada gratuita

Creación resultante del BoCA Sub21

BoCA Sub21 es un proyecto participativo y experimental en el que un colectivo de jóvenes de entre 16 y 21 años acompaña la programación de la bienal y las cuestiones que esta puede plantear. En 2025 se constituirán dos grupos, cada uno en una de las ciudades de la bienal: Lisboa y Madrid.

11 – 12 septiembre

Madrid

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

20 septiembre

Lisboa

MAC/CCB Museu de Arte Contemporânea e Centro de Arquitetura

performance

Entrada gratuita

Naufus Ramírez-Figueroa

De Espiral en Espiral

Tomando como punto de partida los barajos de cartas — artefactos coloniales regulados con rigor por la Corona Española como forma de control económico y simbólico — Ramírez-Figueroa traza un recorrido sinuoso entre imposición y desvío, poder y hechicería. En su familia, esas mismas cartas, otrora instrumento de juego y de lucro imperial, se hacen herramientas de adivinación en las manos de las mujeres, vehículos de sobrevivencia y transmisión de saberes ocultos.

13 septiembre

Madrid

La Casa Encendida

20 septiembre

Madrid

Esta es una plaza

11 octubre

Madrid

Esta es una plaza

Instalación, Artes Visuales, performance

Entrada gratuita

Gabriel Chaile, Batuko Tabanka, Batucada Sico Bana, Agnes Essonti, Megane Mercury, Estefanía Santiago

Alcindo Monteiro

La escultura-horno “Alcindo Monteiro” de Gabriel Chaile rinde homenaje al joven portugués de origen caboverdiano, asesinado en 1995, en Lisboa, en un crimen racista que se convirtió en símbolo de la lucha contra el racismo en Portugal. La instalación estará expuesta del 13 de septiembre al 13 de octubre y las activaciones tendrán lugar los días 13, 20 de septiembre y 11 de octubre.

22 septiembre

Madrid

Nave de Terneras del Centro Cultural Casa del Reloj

27 – 28 septiembre

Lisboa

Carpintarias de São Lázaro

Danza

Elena Córdoba, Francisco Camacho

Una ficción en el pliegue del mapa

Un reencuentro entre dos coreógrafos, retomando un diálogo iniciado hace diez años, donde la memoria y el cuerpo son archivos vivos. Partiendo de la idea de habitar el uno en el otro, este proyecto retoma el profundo intercambio entre ambos, conscientes ahora de las transformaciones del tiempo y de la forma en que el pasado resuena en el presente.

23 septiembre

Madrid

Goethe-Institut Madrid

3 octubre

Lisboa

Fundação PLMJ

masterclass, talk, Artes Visuales

Entrada gratuita

Kiluanji Kia Henda

Memoria, Poder y Paisaje: el arte de Kiluanji Kia Henda

En esta clase magistral, el artista angoleño nos conduce por su universo creativo y reflexivo, situado en la vanguardia del pensamiento anticolonial, proponiendo una reflexión sobre cómo las generaciones que crecieron durante y después de la guerra resignifican estos acontecimientos y analizan el impacto de la geopolítica en la historia de Angola.

27 septiembre

Madrid

Goethe-Institut Madrid

28 septiembre

Lisboa

Biblioteca Nacional de Portugal

performance

Entrada gratuita

Isabel Cordovil

Historia del Escudo

La performance invita al público a un paseo reflexivo, que comienza en el Goethe-Institut de Madrid y la Biblioteca Nacional de Lisboa, hacia el lugar de la acción, reimaginando colectivamente la relación entre cuidados, resistencia y espacio público. Parte del ciclo “Quiero ver mis montañas”.

27 – 28 septiembre

Madrid

Museo Nacional del Prado

5 octubre

Madrid

Museo Nacional del Prado

Teatro, Danza

Tiago Rodrigues, Sofia Dias & Vítor Roriz, Patrícia Portela, Angélica Liddell, Rodrigo García

Palabras y gestos: para una colección performativa en el Museo del Prado

“Palabras y gestos” es un ciclo que invita a cuatro artistas teatrales - Tiago Rodrigues (PT) con Sofia Dias & Vítor Roriz (PT), Patrícia Portela (PT), Angélica Liddell (ES) y Rodrigo García (AR/ES) - a escribir y dirigir creaciones inspiradas en obras de la colección del Museo del Prado

3 octubre

Lisboa

CAM - Centro de Arte Moderna Gulbenkian

9 octubre

Madrid

Museo del Traje

conferência, performance

Pedro G. Romero, Niño de Elche

Descomposición/Choro

Esta conferencia-performance es una escucha de la frontera que rechaza su connotación de línea de separación, sino que la abraza como una zona vibrante de encuentros y tensiones, donde la música, el lenguaje y las prácticas colectivas siguen (re)escribiendo historias por venir.

4 octubre

Lisboa

Fundação Calouste Gulbenkian / Anfiteatro ao ar livre

11 octubre

Madrid

Museo del Traje

Concierto

Niño de Elche, Pedro G. Romero

El cante rasgueado

En la región que separa -o une- el sur de Portugal, Huelva y Extremadura, el sonido actúa como nexo entre geografías e historias. Allí se puede escuchar el cante alentejano con sus violas campaniças, el fandango cané de Alosno cantado por grupos de hombres sobre el rasgueo incesante de guitarras, o incluso los tangos y jaleos luso-extremeños transmitidos por comunidades gitanas.