Marcos Morau
Totentanz

24 – 25 octubre

Lisboa – Academia das Ciências de Lisboa Bienal 2025 Danza

Nombre insoslayable de la danza contemporánea europea, Marcos Morau y su compañía, La Veronal, presentan “Totentanz”, un espectáculo concebido para espacios no convencionales, en los que la muerte — esa figura antigua, temida y fascinante — regresa al centro de la escena. Inspirándose en la tradición medieval de la “danza de la muerte”, el espectáculo invoca un ritual colectivo para nuestros tiempos: un luto sin nombre, una meditación sobre la fragilidad de la vida y la opacidad del fin.

En una sociedad que ha naturalizado la violencia, pero ha desactivado sus ritos, “Totentanz” propone una coreografía que se sumerge en lo desconocido. Dos cuerpos inertes, casi espectros, marcan el umbral entre mundos — son guías, tal vez reliquias, tal vez tan solo máscaras. El público se envuelve desde el inicio en una sesión de espiritismo coreográfico, en la que el movimiento y el sonido operan como dispositivos de invocación. El miedo no es evitado, sino coreografiado.

Entre la celebración y el colapso, la obra dibuja un recorrido emocional que escapa a la lógica: ¿qué significa morir en un mundo que ya ha perdido el sentido de la vida? La muerte, tantas veces alejada, se convierte aquí en presencia activa, lente crítica, figura bailante.

Con “Totentanz”, Marcos Morau y La Veronal regresan a la potencia del gesto como forma de pensamiento y a la escena como lugar de evocación. Un espectáculo que no busca respuestas, sino que convoca preguntas que nos asombran desde hace siglos: ¿adónde vamos?, ¿quiénes somos?, ¿qué permanece después del último baile?

Nota: Este espectáculo contiene luces estroboscópicas.

Sesiones

24 – 25.10.25

Academia das Ciências de Lisboa, Lisboa

19:00, 21:30
Concepto y dirección artística
Marcos Morau
Dirección de producción
Juanma G. Galindo
Coreografía
Marcos Morau em colaboração com os intérpretes
Intérpretes
Ignacio Fizona Camargo, Valentin Goniot, Fabio Calvisi, Lorena Noga
Dramaturgia
Roberto Fratini
Dirección técnica y puesta en escena
David Pascual
Sonoplastia y música original
Clara Aguilar
Diseño de vídeo
Marcos Morau, Marc Salicrú, Marina Rodríguez, Albert Pons
Vestuario y espacio
Marcos Morau
Producción y logística
Cristina Goñi Adot, Àngela Boix
Producción de máscaras y marionetas
Juan Serrano - Gadget Efectos, Martí Doy
Producción
La Veronal
Coproducción
Triennale Milano, Teatre LLiure, Temporada Alta - Festival internacional de Catalunya, Girona/Salt, Madrid Festival de Otoño
Apoyo
INAEM - Ministério da Cultura de Espanha e do ICEC - Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya
Apoyo a la presentación en Lisboa
Institut Ramon LLull
Duración y edad recomendada
55min, M/16
Aviso
Este espectáculo contiene luces estroboscópicas.

Próximos eventos

10 septiembre – 26 octubre

instalación

Espaço BoCA

Os Espacialistas

Mappa: Concetto Spaziale

Diseñada para el Espaço BoCA de Lisboa, la instalación Espacialista escenográfica titulada “Mappa: Concetto Spaziale” fue creada para ser el punto de encuentro de la bienal, un espacio que acoge conciertos, actuaciones, charlas, talleres, una tienda y momentos de convivencia.

27 – 28 septiembre

danza

Carpintarias de São Lázaro

Elena Córdoba, Francisco Camacho

Una ficción en el pliegue del mapa

Un reencuentro entre dos coreógrafos, retomando un diálogo iniciado hace diez años, donde la memoria y el cuerpo son archivos vivos. Partiendo de la idea de habitar el uno en el otro, este proyecto retoma el profundo intercambio entre ambos, conscientes ahora de las transformaciones del tiempo y de la forma en que el pasado resuena en el presente.

27 – 28 septiembre

Teatro, danza

Museo Nacional del Prado

Tiago Rodrigues, Sofia Dias & Vítor Roriz, Patrícia Portela, Angélica Liddell, Rodrigo García

Palabras y gestos: para una colección performativa en el Museo del Prado

“Palabras y gestos” es un ciclo que invita a cuatro artistas teatrales - Tiago Rodrigues (PT) con Sofia Dias & Vítor Roriz (PT), Patrícia Portela (PT), Angélica Liddell (ES) y Rodrigo García (AR/ES) - a escribir y dirigir creaciones inspiradas en obras de la colección del Museo del Prado