En la 5ª edición de la Bienal BoCA, el ciclo de performances en espacios naturales “Quiero Ver mis Montañas” regresa con tres performances de las artistas Isabel Cordovil, Gemma Luz Bosch y Janet Nóvas que revisitan el legado de Beuys. Entre Lisboa y Madrid, sus nuevas creaciones crean nuevos vínculos entre arte, ecología e imaginación.

Desde la Edad de Bronce hasta las urgencias medioambientales del presente, esta performance investiga la evolución del escudo como objeto de protección, transformando la defensa en un gesto poético y político. A través de una narrativa que cruza arqueología, activismo y ficción, la obra revela la continuidad entre los escudos que protegen cuerpos humanos y los improvisados para defender cuerpos no humanos, como los árboles urbanos.
El punto de partida de la investigación son las protestas de Madrid de 2004, en las que los manifestantes crearon barreras humanas para salvar los árboles del Paseo del Prado. Inspirada en este acto, la performance proyecta un nuevo capítulo para esta historia: la presentación de un “Escudo antitala” diseñado para la polémica de 2025 en Lisboa, donde los árboles de jacaranda de la Avenida 5 de Outubro están amenazados.
La performance invita al público a dar un paseo reflexivo, partiendo del Goethe-Institut de Madrid y de la Biblioteca Nacional de Lisboa, hacia el lugar de la acción, reimaginando colectivamente la relación entre cuidado, resistencia y espacio público.

Biografía
La obra de Isabel Cordovil (Portugal, 1994) se desarrolla entre nociones de arqueología narrativa y reinvención simbólica. Su campo de acción abarca la instalación y la escultura -a menudo marcadas por una sensibilidad teatral y una profunda implicación con los materiales, las formas y los rituales de la tradición iconográfica- con el objetivo de reinventar y reexplorar los mitos, el folclore, la imaginería religiosa, la literatura, los paisajes oníricos y el inconsciente colectivo. Para Cordovil, el lenguaje y los símbolos son instrumentos mutables para crear significado, y acepta la mala interpretación, la manipulación y la distorsión lúdica como estrategias para ampliar su agencia.
Sobre el ciclo “Quiero Ver mis Montañas”
En 2021, en el centenario de Joseph Beuys, BoCA inauguró el proyecto “Defensa de la Naturaleza”, una propuesta a diez años basada en la acción 7.000 Robles para pensar la ecología como un gesto artístico y colectivo. Inclusivo y participativo, el proyecto invita a los ciudadanos a plantar árboles y darles nombre, en una práctica que amplía la idea de Beuys de que “todos podemos ser artistas”. A este gesto inicial le sigue la creación de espectáculos, encuentros y debates, combinando la programación artística con la creación de espacios naturales. En este contexto nació el ciclo “Quiero Ver mis Montañas”, comisariado por Delfim Sardo y Sílvia Gomes. Artistas como Sara Bichão, Diana Policarpo, Dayana Lucas, Gustavo Sumpta, Gustavo Ciríaco, Musa paradisiaca y el colectivo Berru crearon intervenciones en los paisajes naturales de Lisboa, Almada y Faro.