

Inspirándose en el activismo político latinoamericano y en el teatro experimental, Ramírez-Figueroa cuestiona las narrativas dominantes en torno a episodios recientes de la historia de Guatemala, exponiendo sus capas simbólicas y afectivas. A través de la fisicidad de los cuerpos y de entornos escenificados que oscilan entre la fantasía y la realidad, revisita traumas individuales y colectivos, proponiendo una visión crítica de los efectos del extractivismo, la guerra civil y el desequilibrio social que vive la población indígena.
Su obra está marcada por una estética ambigua, donde los elementos escultóricos conviven con lo absurdo, lo cómico y lo inquietante. Creando espacios sensoriales que combinan lo onírico con lo político, Ramírez-Figueroa desafía los límites entre ficción y documento, cuerpo y memoria, arte y reparación.
La conversación tiene lugar en el contexto de la performance “De Espiral en Espiral” encargada por TBA21 y coproducida por BoCA, estrenada durante la bienal en Madrid en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en Lisboa en el MAC/CCB Museo de Arte Contemporáneo y Centro de Arquitectura.
Bíografia
Naufus Ramírez-Figueroa vive y trabaja en Ciudad de Guatemala. Su trabajo ha sido mostrado en museos y centros de arte de todo el mundo: el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO, Bogotá (2023), The Power Plant, Toronto (2020), New Museum, Nueva York (2018), CAPC musée d’art contemporain de Bordeaux, Burdeos (2017), KW Institute for Contemporary Art, Berlín (2016), Tate Modern (2015), Castello di Rivoli, Turín (2013).