Alberto Cortés
Analphabet (cancelled)

Lisboa – Teatro do Bairro Alto Bienal 2025 Teatro

© Alejandra Amere

Alberto Cortés es, sin duda, uno de los artistas más destacados de la escena teatral española. En “Analphabet”, da vida a un fantasma romántico a orillas del mar: una figura que canta, narra y cuestiona la idea de pareja. Este espíritu —a la vez poético, queer y trágico —emerge de la fractura amorosa, cargando una herida que no cicatriza, un lenguaje que tropieza, un romanticismo que insiste en sobrevivir.

Cortés inventa el mito de una entidad que visita parejas en crisis, no para curarlas, sino para revelar lo que está oculto / exponerlas. Su presencia ilumina el abismo emocional que llamamos “relación”, desvelando las violencias – sutiles o explícitas – que circulan en el amor, sobre todo en relaciones queer aún atravesadas por estructuras patriarcales.

El espectáculo se construye como una canción desgarrada, un poema encarnado, un grito de advertencia y deseo. Inspirado por paisajes del romanticismo alemán y por la densidad emocional andaluza y vasca, el fantasma de “Analphabet” no busca reconciliación, pero ofrece antes una apertura. Más que una obra de teatro, “Analphabet” es una evocación poética. Una presencia molesta que murmura a los amantes distraídos. Un aviso lírico de que el amor, para ser lugar de cuidado, tiene que ser reescrito desde la fragilidad, y no a pesar de ella.

Sesiones

Teatro do Bairro Alto, Lisboa

Obs.:
Las funciones del espectáculo Analphabet, de Alberto Cortés, presentadas por el TBA y BoCA - Biennial of Contemporary Arts, previstas para los días 10 y 11 de septiembre, han sido canceladas.
Para solicitudes de reembolso, debe contactar directamente con el punto donde adquirió la entrada: la Taquilla del TBA a través del correo electrónico bilheteira@teatrodobairroalto.pt o con BOL a través del correo ajuda@bol.pt. El TBA, BoCA y el equipo artístico están intentando encontrar una nueva fecha para la presentación de este espectáculo.
Concepto, dramaturgia, textos, dirección e interpretación
Alberto Cortés
Violín y conversas
Luz Prado
Diseño ligero
Benito Jiménez
Técnicos de luz
Benito Jiménez, Cristina Bolívar
Som
Óscar Villegas
Coordinación técnica
Cristina Bolívar
Grabaciones de piano
César Barco
Espacio escénico
Víctor Colmenero
Figurinos
Gloria Trenado
Mirar hacia fuera
Mónica Valenciano
Fotografía
Alejandra Amere
Vídeo
Johann Pérez Viera
Producción
El Mandaíto Producciones SL
Coproducción
TNT Terrasa Noves Tendències, Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, FITEI-Festival Internacional de Teatro de Expressáo Ibérica, Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa e Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz
Colaboración
Azala, Graner, Goethe-Institut Madrid, Escena Patrimonio, Festival de Otoño, Programa de Residencias Artísticas de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Ayuntamiento de La Rinconada

Próximos eventos

10 septiembre – 26 octubre

instalación

Espaço BoCA

Os Espacialistas

Mappa: Concetto Spaziale

Diseñada para el Espaço BoCA de Lisboa, la instalación Espacialista escenográfica titulada “Mappa: Concetto Spaziale” fue creada para ser el punto de encuentro de la bienal, un espacio que acoge conciertos, actuaciones, charlas, talleres, una tienda y momentos de convivencia.

9 – 15 octubre

instalación, performance

Estufa Fria

El Conde de Torrefiel

Yo No Tengo Nombre

El colectivo teatral catalán El Conde de Torrefiel presenta una experiencia inmersiva que mezcla teatro e instalación, donde la contemplación de la naturaleza se transforma en reflexión y responsabilidad. La instalación performativa Yo No Tengo Nombre, en la Estufa Fría de Lisboa, utiliza una pantalla LED que atraviesa el paisaje, proyectando un texto entre lo poético y lo profético. Este discurso cuestiona la relación entre el ser humano y la naturaleza, invirtiendo el papel del observador: ¿y si fuera la naturaleza la que nos mira y nos nombra?

10 octubre

performance, Música, cinema

A Voz do Operário

Chrystabell

The Spirit Lamp

Chrystabell presenta “The Spirit Lamp”, un espectáculo que nos transporta a un territorio donde música e imagen se convierten en luminiscencia, cartografiado por la memoria creativa de David Lynch