El ciclo de performances “Quiero ver mis montañas” vuelve en la 5.ª edición de la Bienal BoCA
Con Isabel Cordovil, Gemma Luz Bosch y Janet Novás

En esta 5ª edición de la Bienal BoCA, el ciclo vuelve a reafirmar su vocación de cruce de geografías y prácticas. Isabel Cordovil, Gemma Luz Bosch y Janet Novás asumen el reto de revisitar el legado de Beuys desde sus propias montañas, reales, simbólicas o interiores.

Sara Bichão, "O" (2021) em Quero Ver as Minhas Montanhas ©Bruno Simão

En 2021, en el centenario de Joseph Beuys, BoCA inauguró el proyecto “Defensa de la Naturaleza”, una propuesta a diez años basada en la acción 7.000 Robles para pensar la ecología como un gesto artístico y colectivo. Inclusivo y participativo, el proyecto invita a los ciudadanos a plantar árboles y darles nombre, en una práctica que amplía la idea de Beuys de que “todos podemos ser artistas”.

A este gesto inicial le sigue la creación de espectáculos, encuentros y debates, combinando la programación artística con la creación de espacios naturales. En este contexto nació el ciclo “Quiero ver mis montañas”, comisariado por Delfim Sardo y Sílvia Gomes. Artistas como Sara Bichão, Diana Policarpo, Dayana Lucas, Gustavo Sumpta, Gustavo Ciríaco, Musa paradisiaca y el colectivo Berru crearon intervenciones en los paisajes naturales de Lisboa, Almada y Faro.

En la 5ª edición de la Bienal BoCA, el ciclo de performances en espacios naturales “Quiero ver mis montañas” regresa con tres performances de las artistas Isabel Cordovil, Gemma Luz Bosch y Janet Nóvas que revisitan el legado de Beuys. Entre Lisboa y Madrid, sus nuevas creaciones crean nuevos vínculos entre arte, ecología e imaginación.

Compartir

Email, Facebook, X